Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y Emociones
El blog forma parte de una apuesta inaugural hacia una sociología de las políticas sociales analizadas desde y a través de las sensibilidades; se busca contribuir, al estudio y la comprensión de los mecanismos de estructuración en el capitalismo actual, particularmente en el caso argentino. Ello a partir de intentar conjugar una mirada de las políticas sociales y de cómo estás construyen, y consolidan formas de ser, hacer, pensar, sentir, que estructuran emociones en los cuerpos de los sujetos.
lunes, 25 de enero de 2021
Nuevo libro : Vulnerabilidad, pobreza y políticas sociales
martes, 22 de diciembre de 2020
Presentación Audio Libro: Diálogos en y desde la pandemia
Las tecnologías en el Siglo XXI han impactado en la cotidianeidad de los sujetos, en sus interacciones, comportamientos, formas de movilizarse y en las relaciones sociales. Estas han demostrado ser de vital importancia en los últimos tiempos a partir de la circulación del COVID-19 y luego las distintas formas de aislamiento/cuarentena en los distintos países del planeta y América Latina. Por ello, desde el Grupo de Trabajo: “Sensibilidades, Subjetividades y Pobreza”, se buscó desarrollar aportes, basados en indagaciones individuales y colectivas, sobre los tres conceptos estructuradores que dan nombre al GT de CLACSO atravesados por la pandemia del COVID-19. El presente audio libro pretende poner en dialogo la escucha, la vista, la imagen y la reflexión permanente. El mismo consta de doce capítulos divididos en tres ejes, en donde se aborda el vínculo entre las sensibilidades, la pandemia y su impacto social, dejando en evidencia las precariedades preexistentes.
Diálogos en y desde la pandemia cuenta con la participación de Adrian Scribano, Rebeca Cena, Angélica De Sena, Andrea Dettano, Jeanie Herrera, Silvana Bitencourt, Gabriela Vergara, Luis Herrera, Brenda Bustos, Eduardo Martell y Victoria D’Hers.viernes, 11 de diciembre de 2020
Nuevo número del Boletin Onteaiken: Aportes, continuidades y rupturas: 15 años (re) pensando las Ciencias Sociales.
El Boletín Onteaiken cumple 15 años de trayectoria y en esta trigésima edición propone repensar una mirada colectiva que se viene forjando a lo largo de todo este tiempo. Este número nos lleva a recuperar la propuesta teórico-política que se viene construyendo a lo largo de los aportes de cada colaboración. A su vez, recupera la importancia de seguir pensando una teoría crítica social particular donde abordar la accion coelctiva y el conflicto social, las políticas sociales y los regímenes de sensibilidad desde y hacia el Sur Global.
Desde aquí se puede acceder al número completo: http://onteaiken.com.ar/boletin-no30
viernes, 4 de diciembre de 2020
Nuevo Libro: Topografías del Consumo
lunes, 2 de noviembre de 2020
Simposio Internacional. Pensar el bicentenario; desafíos de las ciencias sociales en tiempo de pandemia: una mirada multidimensional
Extendemos la invitación al simposio internacional a realizarse en Puno el el 5 y 6 de noviembre de 10 a 17 (Hora Perú)
Inscripciones: https://vriunap.pe/cursos/
Transmisión: https://www.facebook.com/GT.sensibilidades.clacso
sábado, 31 de octubre de 2020
V Congreso Estado y Políticas Públicas "Estado, Sociedad y Pandemia: el desarrollo en tiempos de incertidumbre"
Extendemos la invitación al Panel: "Cuestión social y gestión de la crisis en tiempos de pandemia. Experiencias en el territorio" el martes 4 de noviembre: de 14.30 a 16.30 hs (hora de Argentina)
Participa de manera virtual y gratuita inscribiéndote aquí: https://bit.ly/348mtmO
Se transmite por https://www.youtube.com/user/FLACSOArgentina
Los impactos sociales de la pandemia en La Matanza