El blog forma parte de una apuesta inaugural hacia una sociología de las políticas sociales analizadas desde y a través de las sensibilidades; se busca contribuir, al estudio y la comprensión de los mecanismos de estructuración en el capitalismo actual, particularmente en el caso argentino. Ello a partir de intentar conjugar una mirada de las políticas sociales y de cómo estás construyen, y consolidan formas de ser, hacer, pensar, sentir, que estructuran emociones en los cuerpos de los sujetos.
lunes, 11 de febrero de 2019
viernes, 8 de febrero de 2019
Políticas sociales y cuestión social en la Argentina del siglo XXI
La presente compilación reúne un conjunto de artículos que -involucrando abordajes concretos de políticas sociales-, problematizan los modos en que se dan las intervenciones estatales en algunas de las territorialidades que conforman a la Argentina, asumiendo como recorte temporal las primeras décadas del siglo XXI. En esta dirección, se presentan aquí estudios sobre políticas sociales realizados desde diferentes disciplinas (Sociología, Ciencia Política, Trabajo Social, Arquitectura, Ciencias de la Comunicación, Historia, Geografía y Economía) y territorialidades (Rio Negro, San Juan, Buenos Aires -Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mar del Plata-, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chaco).
El libro se puede descargar de forma libre y gratuita en:
http://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-y-cuestion-social-en-la-argentina-del-siglo-xxi/?fbclid=IwAR0y1JBezvAJfZm6i55muh0bJuu47O3ZaJN0SlixAGYd04KG2Hsc8M93cO0
El libro se puede descargar de forma libre y gratuita en:
http://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-y-cuestion-social-en-la-argentina-del-siglo-xxi/?fbclid=IwAR0y1JBezvAJfZm6i55muh0bJuu47O3ZaJN0SlixAGYd04KG2Hsc8M93cO0
jueves, 27 de septiembre de 2018
La intervención social en el inicio del siglo XXI: transferencias condicionadas en el orden global
Este libro es un esfuerzo por revisar las
políticas sociales en el “orden mundial”. Para ello se presentan los Programas
de Transferencias Condicionadas en India, Ghana, Burkina Faso, España, Italia,
Brasil, Uruguay y Argentina, como los modos que han asumido las intervenciones
sociales masivas del nuevo milenio en el mundo. Los autores y las autoras
analizan experiencias concretas de implementación de este tipo de programas en
los mencionados países, y emerge una conclusión clara y clave de ello en el
orden global: los sujetos receptores siguen en situación de pobreza y aumentan
día a día en cantidad; viven en situaciones de precariedad, por lo tanto, estas
intervenciones “no alcanzan”. Ello obliga a las Ciencias Sociales a prestar
atención y trabajar al respecto.
Se puede descargar de manera libre en:
http://estudiosociologicos.org/portal/la-intervencion-social-en-el-inicio-del-siglo-xxi-transferencias-condicionadas-en-el-orden-global/
http://estudiosociologicos.org/portal/la-intervencion-social-en-el-inicio-del-siglo-xxi-transferencias-condicionadas-en-el-orden-global/
jueves, 6 de septiembre de 2018
Expo Instituto de Investigaciones Gino Germani
Invitamos a la Expo IIGG que tiene el objetivo de mostrar y acercar a la comunidad la producción del Instituto: el trabajo de sus investigadores, auxiliares y becarios, las actividades de programas, grupos y equipos de investigación, así como los avances de los proyectos que aquí tienen sede.
Estaremos compartiendo nuestro trabajo el viernes 28 de Septiembre de 9.30 a 11.00 hs.
Del ingreso universal a las "transferencias condicionadas", itinerarios sinuosos

Editorial: ESEditora.
Autora: Angélica De Sena (directora), Rebeca Cena, Florencia Chahbenderián, Andrea Dettano.
Páginas: 186 | ISBN 978-987-3713-09-5
Autora: Angélica De Sena (directora), Rebeca Cena, Florencia Chahbenderián, Andrea Dettano.
Páginas: 186 | ISBN 978-987-3713-09-5
II Jornadas de Sociología: Problematizando y desnaturalizando la realidad, desde la mirada sociológica
Gracias a todos y todas por la participación y los aportes en la mesa Políticas sociales y sociedad: lecturas sociológicas el 16 y 17 de Agosto en la Universidad Nacional de Villa María
Suscribirse a:
Entradas (Atom)